domingo, 25 de enero de 2009

CENTRALES DE BIOMASA

Una central de biomasa se ocupa de obtener energía eléctrica mediante los diferentes procesos de transformación de la materia orgánica.
La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; esa energía la podemos recuperar por combustión directa o transformando la materia orgánica en otros combustibles.

La energía del sol es utilizada por las plantas para sintetizar la materia orgánica mediante el proceso de fotosíntesis. Esta materia orgánica es incorporada y transformada por el reino animal, incluido el hombre. El hombre, además, la transforma por procedimientos artificiales para obtener bienes de consumo. Todo este proceso da lugar a elementos utilizables directamente, pero también a subproductos que tienen la posibilidad de encontrar aplicación en el campo energético.



¿Cómo funciona?
Básicamente el funcionamiento de una central es el siguiente:

1. La biomasa recogida se prepara para transformarla en combustible líquido.

2. Este combustible se quema y se calienta agua.

3. Se produce vapor a alta presión que mueve la turbina y esta a su vez mueve el generador que producirá energía eléctrica.

4. La energía eléctrica producida es transportada por el tendido eléctrica.

5. El calor producido por el vapor se transmite en forma de agua caliente.




Impacto ambiental
Sólo es capaz de aprovechar residuos orgánicos,la construcción de una central provoca alteraciones en el medio natural,ocupa grandes extensiones de tierra en el caso del cultivo energético,tiene menor rendimiento respecto al de las centrales de combustibles fósiles y su potencial energético existente en el planeta podría bastar para cubrir la totalidad de las necesidades energéticas mundiales.
No obstante, una serie de circunstancias limitan notablemente su aprovechamiento. Por ejemplo:
- Alrededor del 40% de la biomasa es acuática. Se produce fundamentalmente en los océanos y es de muy difícil recuperación.
- De la biomasa terrestre, una gran parte está muy dispersa y es imposible utilizarla de forma eficaz.
- El aprovechamiento directo y a gran escala de los recursos forestales para fines energéticos podría conducir a un agotamiento de dichos recursos y dar lugar a efectos medioambientales negativos.
- Aprovechar la parte utilizable de la biomasa existente exige aportar una notable cantidad de energía para su recolección, transporte y transformación en combustible útil, lo cual reduce considerablemente la energía neta resultante.
Por el momento, la mayor parte de la biomasa que se utiliza para fines energéticos es explotada a través de medios tradicionales, poco eficaces y productivos, y que permiten únicamente el aprovechamiento de una pequeña parte de su potencial energético.

Tecnologías correctoras
De la misma manera de las centrales fotovoltaicas,las de biomasa no producen ninguna cantidad de residuos,por lo tanto,no necesitan muchos arreglos.
Contaminantes no producen,pero hay que tener en cuenta todos los inconvenientes antes redactados.
Para ello:
-Podríamos localizarlas en lugares no productivos,así no desaprovechamos terrenos -fértiles.
-Fabricarlas los suficientemente grandes para no tener que ocupar mucho terreno.
-Aprovechar toda la biomasa posible,incluída la que está cerca de nosotros,no sólo la que fabrican las centrales y gente especializada.



Central de biomasa, As Pontes, Galicia, España.

Imágenes relacionadas




Curiosidades

Diversas tecnologías permiten producir calor y energía de forma combinada a partir de biomasa, como las plantas de cogeneración, que aprovechan parte del vapor para generar energía calorífica; la gasificación, que aprovecha los productos originados por la descomposición térmica de la biomasa haciendo reaccionar un gas que permite la obtención de electricidad; o diversos sistemas como turbinas de gas, células de combustible o motores tipo Stirling. Por otra parte, la biomasa también permite el desarrollo de nuevos procedimientos para generar biocombustibles. Por ejemplo el denominado "Biomass-to-Liquid" explota toda la biomasa de la planta aumentando considerablemente el potencial de estos combustibles ecológicos.

Los consumidores tienen también la posibilidad de instalar en sus casas o comunidades calderas de biomasa como sistema de calefacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario